El evento contó con una nutrida participación de interesados, la mayoría judokas y jiu-jitsukas, además de los pertenecientes a la propia modalidad, a pesar de realizarse en pleno período vacacional. Por parte del Club Deportivo Shotokan de Ciudad Real se desplazaron al mismo su presidente y su director técnico, Juan José Espadas Pavón y Francisco Javier Fernández-Bravo, acompañados por Luis Ángel González Pérez, Elías Dorado Poblete y Carlos Delgado Velasco, todos ellos practicantes de Nihon Tai-Jitsu.
El curso, de ocho horas de duración, divididas en dos sesiones de mañana y tarde, tuvo como principal ponente al maestro Ángel Gasco, y contó también entre los asistentes con la presencia de conocidos maestros de artes marciales, como los Sres. Antonio Enjuto y Pedro Rodríguez Dabauza.
La primera sesión se inició con una exposición general del maestro Gasco sobre la génesis de esta disciplina de la defensa personal -que aspira a tener un carácter abierto y participativo en relación con los otros sistemas ya integrados en la RFEJYDA-, sus objetivos, marco legal, y las posibilidades de desarrollo a nivel profesional para quienes se dediquen a la docencia. A continuación se pasó a realizar diferentes tipos de trabajos aplicables a las situaciones de agresión real, tales como formas de esquiva, golpes, proyecciones, inmovilizaciones, luxaciones o estrangulaciones, incidiendo no tanto en las técnicas específicas a aplicar, sino en los principios que inspiran la defensa personal: minimización del riesgo para el agredido, respuesta proporcional al ataque, y simplicidad en la ejecución.
Carlos Delgado, Luis A. González, Antonio Enjuto, Juan J. Espadas, Ángel Gasco,
Javier Fernández-Bravo y Elías Dorado
El curso se cerró con una disertación del maestro Gasco sobre las perspectivas futuras de este nuevo estilo, que pretende no sólo ser una disciplina más dentro del amplio abanico de los métodos existentes, sino también llegar a sectores del público que por su mentalidad, condicionantes físicos, falta de tiempo, o requerimientos técnicos específicos, podrían tener dificultades o reticencias para incorporarse dentro de las artes marciales de corte más tradicional. Señaló también que la defensa personal ya ha sido presentada formalmente ante diversas autoridades e instituciones oficiales, las cuales han mostrado su interés en la misma, lo cual hace prever una importante demanda de profesores y practicantes cualificados en un plazo no muy dilatado.
Por ello, y con el fin de dar respuesta a tales requerimientos, se está trabajando dentro de la RFEJYDA en la planificación de las actividades futuras, especialmente en lo que se refiere a la organización de cursos técnicos, los cuales podrán ser tanto de contenido general, como monográficos sobre diferentes aspectos de la autodefensa, u orientados a colectivos con necesidades particulares (mujeres, grupos de seguridad, servicios sanitarios, fuerzas armadas...), esperando que a partir del mes de octubre próximo se convoquen los primeros eventos, y poder contar con la participación y aportaciones de todos los interesados sin distinción de escuela. En este sentido, se recalcó la pretensión de que el programa y las aportaciones que se vayan haciendo al mismo estén a disposición de todos los practicantes, a cuyo efecto se hizo entrega a todos los cursillistas de un documento en el que se recoge el programa oficial vigente en la actualidad, así como diversos conceptos de orden técnico y legal aplicables a esta disciplina.
Carlos Delgado Velasco