lunes, 20 de diciembre de 2010
Curso de Defensa Personal Operativa
Celebrada la Cena de Navidad 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
Horario de Navidad
Durante las Fiestas de Navidad 2010, los días de apertura y el horario de este Centro Deportivo será el siguiente:
Lunes, día 27: de 18 a 22 horas.
Martes, día 28: de 18 a 22 horas.
Lunes, día 03: de 18 a 22 horas.
Martes, día 04: de 18 a 22 horas.
Concentración de Cinturones Negros:
Viernes, día 07: de 19,30 a 22 horas.
Las clases reanudarán su horario normal a partir del día 10 de enero
Exito del Festival de Navidad
sábado, 27 de noviembre de 2010
Convocatoria de Examen de Grado diciembre 2010
- Estar al corriente del pago de la mensualidad.
- Haber completado en el grado actual el tiempo mínimo de formación que fijan los Programas Oficiales.
- Tener abonada la Cuota Asociativa de 2.010.
- Presentar el Carné de Grados y la solicitud de examen en la oficina del Club antes de las 21,00 horas del día 12 de diciembre de 2010.
- Para Cinturón Azul y posteriores, haber asistido a un Curso Técnico en el ultimo año.
- Abonar los derechos de examen.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Club Shotokan distinguido en la Gala Regional de Karate
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Festival de Navidad 2010
- Karate Infantil.
- Defensa Personal.
- Karate-Do.
- Kick-Boxing.
- Nihon Tai-Jitsu.
- Tai Chi
- Capoeira.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Participación en el Campeonato Regional de Karate
martes, 9 de noviembre de 2010
LOTERÍA DE NAVIDAD
No te quedes sin tu participación. No dejes que les toque a los demás.
XI GALA DE KARATE Y D.A. CASTILLA-LA MANCHA 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
Campeonato de Castilla-La Mancha de Karate en Talavera
La competición dará comienzo a las 16:00 horas, en el Polideportivo 1º Mayo, (junto a Avda. Príncipe Felipe).
Por parte del Club Shotokan-Ciudad Real participan en dicho campeonato:
- Miguel González Linares
- Sergio Fernández López
- David Merino Marín
- José L. Medina García de Marina
lunes, 1 de noviembre de 2010
Reunión Junta Directiva

Entre otros puntos de interés se procedió a anunciar la remodelación de la Junta Directiva del Club que queda de la siguiente manera:
- Juan José Espadas Pavón – Presidente
- Javier F.-Bravo del Prado – Director Técnico
- Carlos Delgado Velasco – Secretario
- Luis A. González Pérez – Tesorero
- Juani Peñuela Henares – Vocal
- Antonio Espadas Pavón – Vocal
- Antonio Mora Alcolao - Vocal
Octubre:
- Sábado 30, Madrid, Copa de España de NTJ
- Sábado 13, Talavera, Cto. Regional de Karate
- Sábado, 20, Madrid, Copa Internacional de NTJ
- Sábado, 20, Toledo, Gala Regional del Karate
- Sábado 27, C.-Real, Curso Regional de Nihon Tai-Jitsu aplicado a la Defensa Personal
- Sábado 11, Ciudad Real, Festival de Artes Marciales de Navidad
- Sábado, 18, Ciudad Real, Examen de Grado.
- Viernes, 17, Cena de Navidad
Curso de Nihon Tai Jitsu - Defensa Personal

HORARIO DEL CURSO:
- De 11,30 a 14,00 horas.
- De 17,30 a 20,00 horas.
PROFESORADO:
Técnicos del Club Shotokan-Ciudad Real, expertos en Defensa Personal y titulados por la Real Federación Española de Judo y la Real Federación Española de Karate.
CUOTAS:
Socios de Club Shotokan:
- Menores 14 años: 12 €
- Mayores 14 años: 15 €
- Mujeres: 10 €
No Socios del Club
- Menores de 14 años: 15 €
- Mayores de 14 años: 18 €
- Mujeres: 12 €
ASPECTOS DE INTERÉS:
Participantes:
- Esta actividad está abierta a cuantas personas mayores de 12 años quieran participar, siempre que no presenten algún tipo de impedimento físico o indicación médica expresa para realizar actividades físicas de esta naturaleza.
- No es necesario tener ningún nivel de conocimientos previos.
- A quienes completen el Curso se les expedirá un certificado de asistencia (válido para acreditar horas de formación complementaria necesaria para los exámenes de grado de azul y superiores)
- Las inscripciones podrán realizarse en la Oficina del Club de 6 a 9 de la tarde y desde media hora antes del comienzo del mismo.
- Son plazas limitadas, por lo que la lista de asistentes se configurará por riguroso orden de inscripción
- Este cursillo será impartido por instructores de la más alta cualificación en está disciplina y está abierto a cuantas personas queiran participar, independientemente del nivel de conocimientos previos de esta disciplina o de cualquier otra arte marcial.
- Los interesados en inscribirse o recibir más información pueden pasarse por la Oficina del Club o ponerse en contacto con nuestra Secretaría llamando al teléfono 926 252867, de 18 a 21 horas, o por correo a la dirección shotokancr@terra.es
Celebrada IV Copa España Nihon Tai-Jitsu
Disputada en las magníficas instalaciones del Centro de Tecnificación de Judo de la Comunidad de Madrid, en Villaviciosa de Odón, durante el sábado día 30 de octubre, comenzó con un curso de titulación y actualización de arbitraje impartido por el maestro Javier Moreno, durante el que se analizaron los pormenores del Reglamento de Arbitraje y Competición y se aclararon algunas dudas sobre su interpretación. La tarde se dedicó a realizar el torneo en el que tomaron parte las federaciones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Madrid.
Los participantes fueron pasando por los dos tatamis habilitados al efecto y en los que se desarrollaron las pruebas de Kata, Randori Enbu y Goshin Shobu (masculino y femenino).
jueves, 28 de octubre de 2010
Participantes en la IV Copa de España de Nihon Tai-Jitsu

Esta IV edición de la Copa de España, se disputará en las modalidades
· Kata para primera ronda: Nihon Tai-Jitsu no Kata Yondan
· Katas para segunda ronda : Nihon Tai-Jitsu no Kata Sandan
· Kata para tercera ronda: Tai Sabaki no Kata
· Kata para cuarta ronda : Hyori no Kata
RANDORI PREPARADO
· Duración entre 1’45” y 2´
GOSHIN SHOBU
· Modalidad: Individual.
Según normativa vigente.
CATEGORÍAS:
KATA: Por parejas. Mixto. Desde cinturón marrón.
RANDORI PREPARADO: Por parejas. Mixto. Desde cinturón azul.
GOSHIN SHOBU: Individual. Masculino y Femenino (2). Desde cinturón azul (1)

lunes, 4 de octubre de 2010
Copa Internacional Nihon Tai Jitsu

Convocatoria Copa de España de Nihon Tai Jitsu

Nuevo entrenamiento de Kumite sábado día 9 de octubre

Te recordamos que con el ánimo de reforzar la preparación de aquellos de nuestros socios que deseen tomar parte en competición deportiva en Karate durante la presente temporada 2010-2011, se han programado una serie de entrenamientos de carácter específico dentro de la modalidad de Kumite, por lo que si estás interesado/a te convocamos a asistir al segundo de estos entrenamientos que tendrá lugar el próximo sábado, día 09 de octubre, entre las 12,00 y las 13,30 horas
sábado, 2 de octubre de 2010
Seminario de Kumite Deportivo
Curso de Karate en Madrid
Nacido en 1955 en Osaka, Japón, Masao Kagawa se inició en la práctica del Karate a los 17 años. Después de terminar sus estudios en la Universidad de Teikyo, realizó el curso de instructores de la Asociación Japonesa de Karate, entrenando bajo la dirección de Nakayama, Tanaka, Abe y Asai el cual tuvo sobre él una gran influencia. Con un palmarés repleto de victorias en diferentes torneos internacionales tanto en kata como en kumite, en los años 80 y 90, actualmente Kagawa es cinturón negro 8º dan y director técnico de la Japan Karate Shotorenmei, entrenador de la sección de Karate de la Universidad de Teikyo y seleccionador nacional de Japón. Asimismo, Kagawa es autor de varios vídeos didácticos de gran calidad.
Sensei Lorenzo Parra dirigió el calentamiento a través de una serie de ejercicios de estiramiento, muy sistemático, incidiendo en todos los grupos musculares y de forma particular en aquellos que más intervienen en la práctica del Karate.
Durante esta primera sesión matinal Sensei Kagawa, que en todo momento fue asistido por el maestro Doi, quiso dirigir nuestra atención al trabajo y perfeccionamiento de la técnica de base (Kihon waza) mediante la ejercitación en posición estática y en desplazamiento de técnicas de defensa y ataque con puños y piernas. Kagawa enfatizó la importancia de no descuidar aspectos fundamentales que atañen a la calidad técnica del movimiento y, por ende, a su posible eficacia: posición (cuidando el equilibrio, amplitud y asentamiento y aprovechamiento del jiku-ashi o impulso del pie de pivote); postura: adecuada disposición del eje vertical y mantenimiento de la perpendicularidad de la columna vertebral, disposición del tronco de frente o de costado; giro e impulso de las cadera (Koshi No Kaiten) para general potencia; control de la respiración (kokyo); acción coordinada de los brazos en ataques y defensas; sincronización y simultaneidad en las acciones (doji waza). En keri waza incidió en la necesidad de utilizar la cadera para favorecer la recogida del pie de ataque (hiki ashi) de un modo rápido y eficaz.
Después de un breve descanso, realizamos trabajo por pareja (Ippon Kumite) en los que el maestro destacó la importancia de la adecuación del movimiento a la distancia entre los oponentes (maai) y a envergadura. Una sesión de entrenamiento que podemos catalogar de clásica, muy en la tradición japonesa.
Después de comer en una piscina próxima al complejo deportivo, fue el momento de poner el karategi a secar y echar una cabezadita sobre la hierba (mokuso al estilo español). De vuelta al tatami, el maestro Miguel Gómez Nacarino se encargó de sacarnos de nuestro sopor vespertino con un calentamiento a la vieja usanza: carreras, saltos, flexiones, abdominales…Ya metidos en faena, los asistentes nos dividimos en dos grupos, de acuerdo con nuestras preferencias; un grupo para practicar Kata dirigido por el Sensei Kagawa; y otro grupo para Kumite bajo la supervisión de Inada, instructor asistente del maestro Kagawa en la Universidad de Teikyo.
De forma explícita, efectuando un repaso de los Kata Heian, Kagawa, recalcó la necesidad de realizar desplazamientos rápidos y fluidos observando los momentos de tensión-relajación para una adecuada utilización de la fuerza (chikara no oyo); la utilización de la cadera en los giros y la aplicación de la potencia (kime). Por su parte, el grupo de Kumite realizó un entrenamiento muy intenso, de una gran exigencia física y mucho ardor.
La mañana del domingo fue igualmente intensa, comenzando a las 10,30 (algunos antes) con un nuevo calentamiento comandado por Nacarino Sensei y continuar de la mano Sensei Kagawa con ejercicios de Sambon Kumite. Después realizamos un repaso general de los fundamentos de Kihon trabajados el día anterior y más combinaciones.
En este momento, el Sensei Kagawa dirigió una batería de ejercicios para mejorar la flexibilidad (junansei) mediante la alternancia en la tensión-relajación de los grupos musculares antagonistas, (incidencia sobre el reflejo miotático) resaltando la importancia del control respiratorio.
En este apartado Kagawa se mueve como pez en el agua, su movilidad articular es asombrosa y queda muy lejos de la capacidad de muchos de nosotros que debemos conformarnos con poder patear a la altura de la cabeza con cierta soltura.
De nuevo los cursillistas quedamos divididos en dos grupos: uno bajo la tutela de Kagawa Sensei que se dedicó a practicar de forma intensa y pormenorizada el Kata Gojushiho-Sho, y por otro lado, un segundo grupo que realizó un entrenamiento de Kumite dirigido por Inada Sensei.
Kagawa Sensei realizó una magnífica exposición de Gojushiho, sin ambages, y, haciendo gala de su excelente habilidad, demostró cada de los movimientos del Kata e invitó a los asistentes a plantearle todas las dudas que pudiéramos tener respecto a forma, ritmo, embusen…
Concluido el entreno, el equipo femenino de la Universidad de Teikyo nos obsequió con una magnífica realización del Kata Gojushiho-Sho y a continuación un equipo de luchadores nacionales se enfrentó a dos equipos formados por karatekas japoneses. Luis Ignacio Gómez (árbitro mundial) y Miguel Gómez Nacarino oficiaron de jueces de la contienda. Aunque el resultado final fue lo menos importante, los combates fueron muy atractivos, destacando el espíritu de combate (kihaku) y la deportividad demostrada por los contendientes.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Curso Internacional de Karate de Madrid
Nacido en 1955 en Osaka, Japón, Kagawa se inició en la práctica del Karate a los 17 años. Después de terminar sus estudios en la Universidad de Teikyo, realizó el curso de instructores de la Asociación Japonesa de Karate. Teniendo un palmarés repleto de victorias en diferentes torneos internacionales tanto en kata como en kumite, en los años 80 y 90, actualmente Kagawa es cinturón negro 8º dan y director técnico de la Japan Karate Shotorenmei. Asimismo, es entrenador de la selección de la Universidad de Teikyo y seleccionador nacional de Japón.
martes, 17 de agosto de 2010
Curso Internacional de Karate

Curso Internacional Karate-Do Shotokan-ryu
Madrid 11 y 12 de septiembre de 2010
Maestro KAGAWA MASAO (8º Dan)

Seleccionador Nacional de Japón
Fecha / Horario: Sábado, 11 de 11:00 a 13:00 horas
de 17:00 a 19:00 horas
Domingo, 12 de 10:30 a 12:30 horas
LUGAR: Polideportivo del INEF
Calle de Obispo Trejo, s/n.
Ciudad Universitaria – Madrid
-Metro Ciudad Universitaria (Línea 6) y Moncloa (Líneas 3 y 6)
-Autobús Líneas 46 y 160 (parada Cardenal Cisneros)
CUOTA:
2 sesiones 25 €
Curso completo 30 €
INSCRIPCIONES: Media hora antes del comienzo del curso en el polideportivo.
Alojamiento Centro Cultural Japonés “TORA” (saco de dormir)
gratuito: C/ Andrés Borrego, 7 – Tfno. (+34) 91 531 50 50 – Madrid
Metro Noviciado (línea 2) y Metro Callao (líneas 3 y 5)
almuerzo y Domingo, 12 - 14:00 horas - Restaurante “El Jamonal”
reunión con C/ Jacometrezo, 7 – Madrid
KAGAWA SENSEI: Metro Callao – Tfno. . (+34) 91 548 45 53
INFORMACIÓN Centro Cultural Japonés “TORA”
y reSERVAS: Sr. Ceverin (inglés y francés)
Sr Morgado
organiza: JAPAN KARATE SHOTO-RENMEI – ESPAÑA
Curso de Defensa Personal en Madrid
El evento contó con una nutrida participación de interesados, la mayoría judokas y jiu-jitsukas, además de los pertenecientes a la propia modalidad, a pesar de realizarse en pleno período vacacional. Por parte del Club Deportivo Shotokan de Ciudad Real se desplazaron al mismo su presidente y su director técnico, Juan José Espadas Pavón y Francisco Javier Fernández-Bravo, acompañados por Luis Ángel González Pérez, Elías Dorado Poblete y Carlos Delgado Velasco, todos ellos practicantes de Nihon Tai-Jitsu.
El curso, de ocho horas de duración, divididas en dos sesiones de mañana y tarde, tuvo como principal ponente al maestro Ángel Gasco, y contó también entre los asistentes con la presencia de conocidos maestros de artes marciales, como los Sres. Antonio Enjuto y Pedro Rodríguez Dabauza.
La primera sesión se inició con una exposición general del maestro Gasco sobre la génesis de esta disciplina de la defensa personal -que aspira a tener un carácter abierto y participativo en relación con los otros sistemas ya integrados en la RFEJYDA-, sus objetivos, marco legal, y las posibilidades de desarrollo a nivel profesional para quienes se dediquen a la docencia. A continuación se pasó a realizar diferentes tipos de trabajos aplicables a las situaciones de agresión real, tales como formas de esquiva, golpes, proyecciones, inmovilizaciones, luxaciones o estrangulaciones, incidiendo no tanto en las técnicas específicas a aplicar, sino en los principios que inspiran la defensa personal: minimización del riesgo para el agredido, respuesta proporcional al ataque, y simplicidad en la ejecución.
Carlos Delgado, Luis A. González, Antonio Enjuto, Juan J. Espadas, Ángel Gasco,
Javier Fernández-Bravo y Elías Dorado
Se recalcó muy especialmente que la defensa personal como sistema de lucha no pretende ser un compendio cerrado e inamovible de de técnicas predeterminadas, sino aprovechar la experiencia previa y potencialidades de cada practicante, así enriquecerse con las aportaciones de otros estilos. La sesión de la tarde se dedicó en su mayor parte a practicar respuestas frente a ataques con armas, y a exponer las formas o kata que se han integrado dentro del sistema, las cuales reciben el nombre genérico de demostraciones prácticas, de las cuales existen un total de ocho, exigibles desde el grado de cinturón verde hasta 5º dan, unas incorporadas a partir de diferentes estilos, y otras de nueva creación. Como puntos destacados pueden señalarse que la importancia se pone más en la adaptación personal de la técnica que en el formalismo riguroso de la misma, y que en algunas de ellas cabe, incluso, la posibilidad de que el ejecutante (tori) sea libre para escoger su respuesta ante el ataque prefijado del agresor (uke).
El curso se cerró con una disertación del maestro Gasco sobre las perspectivas futuras de este nuevo estilo, que pretende no sólo ser una disciplina más dentro del amplio abanico de los métodos existentes, sino también llegar a sectores del público que por su mentalidad, condicionantes físicos, falta de tiempo, o requerimientos técnicos específicos, podrían tener dificultades o reticencias para incorporarse dentro de las artes marciales de corte más tradicional. Señaló también que la defensa personal ya ha sido presentada formalmente ante diversas autoridades e instituciones oficiales, las cuales han mostrado su interés en la misma, lo cual hace prever una importante demanda de profesores y practicantes cualificados en un plazo no muy dilatado.
Por ello, y con el fin de dar respuesta a tales requerimientos, se está trabajando dentro de la RFEJYDA en la planificación de las actividades futuras, especialmente en lo que se refiere a la organización de cursos técnicos, los cuales podrán ser tanto de contenido general, como monográficos sobre diferentes aspectos de la autodefensa, u orientados a colectivos con necesidades particulares (mujeres, grupos de seguridad, servicios sanitarios, fuerzas armadas...), esperando que a partir del mes de octubre próximo se convoquen los primeros eventos, y poder contar con la participación y aportaciones de todos los interesados sin distinción de escuela. En este sentido, se recalcó la pretensión de que el programa y las aportaciones que se vayan haciendo al mismo estén a disposición de todos los practicantes, a cuyo efecto se hizo entrega a todos los cursillistas de un documento en el que se recoge el programa oficial vigente en la actualidad, así como diversos conceptos de orden técnico y legal aplicables a esta disciplina.
Carlos Delgado Velasco