
El primero de los capitulos lo dedicaremos a conocer la vida de quien fuera conocido como "Trueno en la Tormenta"
Apuntes biográficos:
Nacido el 7 de junio de 1935, en la prefectura de Ehime (en la isla de Shikoku), Japón, desde muy joven se interesó por las artes marciales, llegando a practicar Sumo, Judo y Kendo. Cuando tenía doce años, recién acabada la Segunda Guerra Mundial, vio a un boxeador pelear con un karateka y se asombró al ver como la patada del karateka inutilizaba los posibles ataques de su oponente. Esta imagen se quedó grabada en su mente y le impulsó a practicar Karate.
Matricularse en la Universidad de Takushoku le permitió profundizar en su adistramiento en la sección universitaria de Karate, principalmente bajo la instrucción de Masatoshi Nakayama y Teruyuki Okazaki e incluso de Gichin Funakoshi. Después de graduarse en 1958, el Sensei Nakayama le persuadió para que se uniera a la Japan Karate Association e iniciase el curso de capacitación para instructores (Kenshusei) que finalizaría de tres años más tarde. Esta decisión hizo que su nombre quedara unido para siempre a una larga lista de muy notables e ilustres maestros de la época de oro de la JKA.
Imagen de comienzo de los 60 en al que podemos ver entrenando por un parque a Nakayama Sensei
seguido de Kanazawa, Enoeda y Asai
Tetsuhiko Asai (derecha) usa su famoso tecnica de tai sabaki para marcar e imponerse a T. Mikami en la semifinal del campeonato JKA 1961. Asai resultaría vencedor en la final disputada contra H Shirai.
Equipo japonés entre los que podemos ver a Asai, Enoeda, Yaguchi, Kanazawa...
Asai Sensei fue la primera persona en llevar el Karate a Taiwán. Dándose la paradoja de que como las raíces de Karate están firmemente basadas en el Kempo (Kungfu) chino, por entonces el Karate no fue bien recibido en Taiwán. Asai Sensei tuvo constantemente que afrontar desafíos de otros artistas marciales. Esta circunstancia creaba un gran problema: por un lado, si él ganaba, se fomentaba el odio por el Karate, pero, si él perdía todos pensarían que el Karate era débil.
Tetsuhiko Asai realiza tobi yoko geri durunte una exhibicion en Japón en 1964

Durante la segunda mitad de los 1960, se mudó a Hawai donde estuvo enseñando Karate durante cinco años.
Shirai, Asai, Kase, Kanazawa y Enoeda
Finalmente, Asai volvió a Japón y fue avanzando dentro del organigrama de la JKA llegando a ocupar el puesto de Director Técnico, posición que mantuvo hasta 1990.
K. Funakoshi, M. Nakayama y T. Asai


Tras la muerte de Nakayama (1987), y al no obtener sucesor hasta 1990, Asai Tetsuhiko es nombrado Instructor Jefe de la JKA. Esta fue una década convulsa en la que la JKA experimentó problemas políticos y divisiones. Asai y algunos de sus colegas (Keigo Abe o Yahara Mikio, entre otros) formaron un grupo, mientras que Nakahara Nobuyuki y sus colegas formaron otro grupo que en 1999, y después de un largo contencioso judicial, fue reconocido oficialmente como la JKA.
Este hecho supuso una nueva escisión entre los maestros que apoyaban a Asai, configurándose distintos grupos JKSA (Abe), World Karate Nomichi (Yahara). No obstante los seguidores del maestro Asai, reunidos 5 de marzo de 2000, en asamblea, aprobaron la creación de la nueva asociación "Budo Shadan Japan Karate Shotokai". Sin embargo, la utilización del nombre Shotokai supondría un nuevo obstáculo ya que esta nomenclatura hace muchos años que ha venido siendo utilizada por una importante facción de seguidores del Maestro Funakoshi, por lo que finalmente se optó por llamar a esta organización Japan Karate Shotorenmei y obtuvo el reconocimiento oficial del gobierno japonés.
Honbu Dojo JKS
El 2 de abril de ese mismo año hubo una ceremonia de inauguracción del nuevo dojo y inicio del curso para futuros instructores. El objetivo de la organización, a partir de ese momento fue lograr la excelencia técnica, adecuada para el siglo XXI. La JKS sigue esencialmente la estela técnica de la original JKA, pero se centra también en el desarrollo espiritual de la persona y no sólo el desarrollo técnico. Asai creyó firmemente que el Karate podía se un medio para el desenvolvimiento de un espíritu amable y respetuoso hacia los demás. Asimismo, estaba convencido de que el Karate puede ser un intrumento al servicio de la comunidad y de todas las personas independientemente de los condicionamientos físicos que puedan tener, por eso crea y promueve el Kurumaisu (karate en silla de ruedas) como método para favorecer el buen estado físico y emocional de las personas.

Asai sostenía que el deporte es sólo uno de los cuatro componentes de karate-do. Los otros tres son autodefensa, Budo, y la salud y el bienestar. Según su criterio (con el que muchos estariamos plenámente de acuerdo) estas son los principales componentes del karate, pero cuando se integran, son uno. La gente no entiende esto, dijo, porque se limitan. Cuando se puede ver todo el espectro de karate-do, se puede encontrar Budo en un solo estilo. Esto, señaló, requiere una dedicación completa, y dijo que la mayoría de personas no le dedican ese tiempo o son de mente estrecha. En el mismo sentido, el Maestro afirmó que “Las personas deberían olvidarse de todo y dedicarse a alcanzar la meta que se han propuesto, las personas comunes no alcanzan a comprender esta forma de pensar, o de estar en este medio, y es esta clase de medio lo esencial para alcanzar el éxito”.
Su técnica magistral le permitió ser demostrador de Heian Nidan y Nijushiho en los vídeos de la JKA de 1960 y de Tekki Nidan, Enpi y Nijushiho en los vídeos de la JKA "All Kata of Karate". También es el realizador de Enpi en el volumen 7 de la serie de libros del Maestro Nakayama "Karate Superior" (Best Karate).
Imagen de los años sesenta en el que Asai realiza Yoko kemomi en el kata Nijushiho.
Una variación personal que con la aprobación de Nakayama Sensei fue adoptada por la JKA
Además publicó varios libros y vídeos en lengua japonesa poco conocidos fuera del país del sol naciente
• Asai Tetsuhiko: Jitsugi Karatedō 1: Kihon-Kata. Nichiei-Shuppan, 1978
• Asai Tetsuhiko: Jitsugi Karatedō 2: Sentei-Kata, Nichiei-Shuppan, 1978
• Asai Tetsuhiko: Jitsugi Karatedō 2: Sentei-Kata, Nichiei-Shuppan, 1978
• Asai Tetsuhiko: Karatedō Jōkan, VHS, 1997
Después de una vida plenamente dedicada al entrenamiento, enseñanza y difusión del Karate, a encontrar “El Camino", este Gran Maestro murió el 15 de agosto de 2006 tras una complicación hepática asociada al cáncer que padecía. Su espíritu sigue vivo en los que tuvimos la ocasión de conocerle y entrenar con él.
• Asai Tetsuhiko: Karatedō Gekan, VHS, 1997
